Información y Recursos

LO MÁS RECIENTE

Editado el Libro: «Educación para la saluden las instituciones de educación superior»

Editado el Libro: «Educación para la saluden las instituciones de educación superior», de la Universidad de Tolima (Colombia) en el que participo...

Leer Más

NUEVA CONVOCATORIA DE PREMIOS Y AYUDAS DE LA CÁTEDRA DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Se han publicado en el Boletín Oficial de la Universidad de Alicante las convocatorias de premios y ayudas de la Cátedra de Enfermería Familiar y...

Leer Más

Presentación del libro "La profesión de Salud Pública y sus profesionales" patrocinado por la Cátedra

Presentación del libro “La profesión de Salud Pública y sus profesionales” en el Ateneo de Madrid. He tenido la oportunidad de saludar al vocal de...

Leer Más

Todos los Artículos

Sobre La Cátedra

CÁTEDRA DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Es cierto que la enfermería comunitaria forma parte de la salud comunitaria y de la salud pública y, por tanto, participa de sus principios y valores, a la hora de plantear estrategias de salud. Sin embargo, la enfermería comunitaria parte de un paradigma diferenciado al del resto de disciplinas, sanitarias o no (en el ámbito de la salud pública y comunitaria tienen gran importancia disciplinas como derecho, economía, medio ambiente, ingenierías…), que hacen necesarias intervenciones y estrategias de investigación que se enmarquen claramente en dicho paradigma propio, a fin de generar evidencias científicas que ...

Leer Más

Nuestros Objetivos

Colaborar

en la formación de profesionales comprometidos con la enfermería comunitaria para mejorar su desarrollo científico-profesional.

Contribuir

a fomentar la investigación en líneas prioritarias del ámbito específico de la enfermería comunitaria y en aquellas otras áreas de conocimiento de las ciencias de la salud en las que su contribución aporte valor a través del trabajo transdisciplinar.

Generar

evidencias que contribuyan a mejorar la calidad de los cuidados a prestar por parte de las enfermeras comunitarias en cualquier ámbito de actuación profesional.

Favorecer

la creación de grupos de trabajo que generen documentos de consenso y guías de práctica que contribuyan al fortalecimiento de la especialidad, a la mejora de los entornos de trabajo y a la eficacia y eficiencia de los cuidados.

Comprometidos

CON LA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Nuestro Equipo

Comisión Mixta

Esther Algarra Prats

Esther Algarra Prats

Universidad de Alicante

Secretaria General de la Universidad de Alicante (en representación del Rector)

José Antonio Hurtado Sánchez

José Antonio Hurtado Sánchez

Universidad de Alicante

Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Elena Ronda Pérez

Elena Ronda Pérez

Universidad de Alicante

Directora de Departamento Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia - Universidad de Alicante

Josep Ochoa Monzó

Josep Ochoa Monzó

Universidad de Alicante

Vicesecretario General Universidad de Alicante

José Antonio Planas Dols

José Antonio Planas Dols

CEISAL

Director General de CEISAL (Centro Internacional de Estudios en Salud)

Rubén Cortés Mir

Rubén Cortés Mir

CEISAL

Director Académico de CEISAL (Centro Internacional de Estudios en Salud)

Mª Isabel Mármol López

Mª Isabel Mármol López

Asociación de Enfermería Comunitaria

Secretaria de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

Vicente Gea Caballero

Vicente Gea Caballero

Asociación de Enfermería Comunitaria

Editor Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC) de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

Dirección

José Ramón Martínez Riera

José Ramón Martínez Riera

Director de la Cátedra

Profesor Titular del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la UA y Presidente de la AEC